• Poesía

    Páginas: 100

    Formato: 20 x 20 cm.

     

    Una voz observa los desechos de la sociedad moderna. Ella misma viaja por el espacio interestelar en busca de respuestas sobre todo lo perdido. Nada parece estable, todo ha quedado inserto en una dinámica de cambios vertiginosos. Si, en la tierra, esta voz comprueba el paso de lo sólido a lo líquido (de los buses a las combis, de la razón a la competencia desquiciada) es en el cielo donde la desorientación se hace más dura, aunque nunca sin claudicar. A través de tres estancias diferentes (tres intensos libros), Pablo Salazar Calderón ha construido un objeto de energía pura, una mirada alucinada para representar, con el más crudo realismo, un modelo de sociedad tan irracional como el que tenemos hoy. “¿Hasta dónde llegaremos con esta cantidad de combustible?” se pregunta un verso en medio de la melancolía. Otro le responde: “Es un viaje de la mente en el recuerdo lanzado al espacio buscando la gravedad de las melodías que se fueron del planeta”.

    Víctor Vich

  • Autor: Giuseppe Bartoli

    Paginas: 96

    Tamaño: 14.5x21cm

    Acabado: Papel avena,rustico.

    ______

    Poesía peruana contemporánea.

  • Autor: Evgueni Bezzubikoff

    Páginas: 123

    Medidas: 11 x 17.5

    Material: avena, tapa rústica.

    ______

    Muchos de los poemas que componen este volumen han sido escritos como un rezo. Como los cantos del hombre que ante el fuego se sentaba a dar gracias o a lamentar, cuando ya no quedaba nada más que hacer, sino protegerse de las fieras y de la noche. Quizá el poema “Ante la hoguera” relate ese tránsito del hombre como especie adánica y hacedora de la poesía. Este libro que tiene en sus manos, en su voluntaria sencillez y alejado de malabarismos verbales, es el que he sentido hallarse más cerca de la labor de la poesía como expresión primigenia y distinta, y del que queda en usted, lector, juzgar el valor estético.

  • Autor: Carlos Cavero

    Paginas: 184

    Tamaño: 14.8x21cm

    Acabado: papel avena, tapa rustica.

    _______

    La poesía idílica de La torre de Estíbaliz, de Carlos Cavero, es un baluarte de metáforas y de figuras retóricas que, con la destreza del hablante lírico con las referencias míticas clásicas y las imágenes posmodernas, convierten a este poemario —cabalístico, hermético, evocativo— en un sendero poético poco explorado en nuestros tiempos. Su lenguaje es escindido, divergente, transgresor. Se vale de un exotismo conceptual y de una fragmentación del decir lírico que descoloca, pero, a la vez, embelesa al lector de versos. Y entre todo ello está el mensaje del amor, del Eros, de la pasión, del cariño, de lo sublime y de lo carnal, que hace que esta entrega sea una experimental forma de fraguar versos románticos en los nuevos tiempos. Este libro teje una intricada red de emociones y reflexiones, entrelazando el sentimiento contemporáneo con las referencias clásicas. A través de su hermetismo, invita al lector a descifrar sus enigmas, sumergiéndose en un universo donde el amor se convierte en un laberinto de significados profundos.